MIAPCR MUSEUM Musée International d'Art Post-Contemporain en Résistance
El MIAPCR MUSEUM Musée International d'Art Post-Contemporain en Résistance, museo miembro del Registro de Museos Argentinos RMA de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la República Argentina (formando parte del "Registro de Museos Iberoamericanos RMI del Programa Ibermuseos"), Declarado de Interés Municipal por el Concejo Municipal de la ciudad de Rosario con el Decreto 62.859 y Declarado de Interés Provincial por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, Republica Argentina, museo internacional virtual itinerante de arte, de carácter gratuito, sin fines de lucro, con un patrimonio de 4000 obras de arte en su colección permanente bajo el proceso de registro digitalizado de la Blockchain Federal Argentina BFA, donde desde el arte y la tecnología social se da respuesta a la realidad que vive la humanidad en estos tiempos desde el año 2000, el Arte del Siglo XXI - Arte Post-Contemporáneo, Emergente y Digital, una revolución digital total en los medios de producción artística; con la tecnología como vanguardia del arte en la creación artística y el compromiso desde el arte como resistencia a la realidad que vive la humanidad en estos tiempos, de guerra, hambre y epidemia, resaltando la importancia de las bellas artes como un factor revolucionario de transformación social para un mundo que busca la solidaridad internacional en defensa de la dignidad humana de los pueblos y la paz, rompiendo y aboliendo las limitaciones espaciales y temporales impuestas por la idea tradicional conservadora del museo, como espacio físico, desarrollando un museo en movimiento sin fronteras en la era digital de la humanidad, bajo su frase: Liberté Égalité Museum, un museo de cielos abiertos a escala global, de acceso libre y gratuito a sus colecciones, conectando sus obras de arte desde cualquier parte del mundo, desde Paris hasta Argentina y viceversa simultáneamente, fusionando el Arte y la tecnología, a través de la museología digital.
El MIAPCR MUSEUM Musée International d'Art Post-Contemporain en Résistance adhiere a los principios universales del museo “Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos.” proclamados en la 26ª Conferencia General del ICOM celebrada en Praga, el 24 de agosto de 2022 ICOM Conseil International des Musées y adhiere bajo los Códigos de deontología del ICOM para los Museos, (https://icom.museum/wp-content/uploads/2018/07/ICOM-codigo-Es-web-1.pdf) y adhiere a los Principios de Estambul OSC.
El MIAPCR MUSEUM Musée International d'Art Post-Contemporain en Résistance tiene sus orígenes en la "Declaración de Argel: Arte en Resistencia" realizada por el artista pintor escritor post-contemporáneo Abu Faisal Sergio Tapia, el 18 de mayo de 2021 en el Día Internacional de los Museos, desde los estudios de la Radio Algerie Internationale, en la capital argelina (Argel), en un hecho histórico para el mundo del arte de los pueblos, en la emisión del programa Arte y Cultura del Mundo, que se emite por la radio argelina.
El Museo Virtual Itinerante de Arte Post-Contemporáneo del Siglo XXI:
El intelectual francés André Malraux, en su ensayo Le Musée imaginaire, Paris 1947, a través de su visión de vanguardia anticipada a su tiempo, coloca las bases de nuestro museo virtual MIAPCR MUSEUM al llamar y convocar a que el museo debe convertirse en una ‘institución abierta a la sociedad, un museo sin fronteras, sin muros’ aboliendo las limitaciones espaciales y temporales impuestas por la institución tradicional y conservadora de los museos, accediendo en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo a la imagen digital y a la realidad virtual de las obras de arte, en una colección infinita a disposición de la humanidad, convirtiendo a los visitantes que llegan de todas partes en comisarios y críticos de arte en forma libre.
"Se ha abierto un museo imaginario que empujará hasta el extremo la incompleta confrontación impuesta por los museos verdaderos. Respondiendo a éstos las artes plásticas han inventado su imprenta". André Malraux
“Todo lo importante que he hecho podría entrar en una pequeña valija”, afirmó el artista francés Marcel Duchamp en una ocasión, y así entre 1936 y 1941 materializó su propio museo personal móvil. En su caja-maleta, Boîte-en-valise, recopiló una serie de miniaturas y muestras de toda su obra (ready made, textos humorísticos, objetos, etc.); sesenta y nueve reproducciones entre las cuales hay tres réplicas en miniatura de ready-mades y un pequeño gran vidrio de celuloide. "Un museo portátil, una minirretrospectiva que abre nuevos horizontes ante la idea de exposición".
El MIAPCR MUSEUM Musée International d'Art Post-Contemporain en Résistance, señala que el verdadero arte no puede ser contemporáneo, porque es atemporal, es arte post-contemporáneo, el arte realmente de hoy en un futuro hecho presente, prevalece la verdadera contemporaneidad, hacia el nuevo paradigma del lenguaje post–contemporáneo rompiendo el modelo conservador académico de las instituciones culturales, y la construcción de las tendencias intelectuales de hoy, proyectando el futuro de la vanguardia del arte post-contemporáneo en forma dinámica a través de la tecnología social.
El arte post-contemporáneo es la unión del arte y la tecnología y sus distintas expresiones, fiel reflejo de lo que vive la sociedad actual. El panorama muestra una gran diversidad y comprende un conjunto muy heterogéneo de prácticas artísticas, así como diferentes abordajes a la hora de acotar el período que comprende. Entender el arte post-contemporáneo es entender conflictos, realidades y sociedades. Conocer el arte post-contemporáneo nos lleva indefectiblemente a entender al hombre en el medio de la sociedad digital.
El arte post-contemporáneo tiene un sentido que va más allá de la temporalidad, y viene firmemente unido a conceptos y contextos asimilados, hechos propios por los artistas y el entorno en el que están inmersos. Las obras de arte post-contemporáneas muestran una ruptura con la unidad artística tradicional, surgiendo como reacción a la situación y el contexto histórico social en el que está el artista en la sociedad de la era digital.
Hoy vemos desde el MIAPCR MUSEUM Musée International d'Art Post-Contemporain en Résistance que la guerra no es solamente como la pintó Goya o Picasso, hoy la dinámica de la era digital, llevan las imágenes en forma directa y en vivo de la tragedias de la humanidad, donde se contraponen los sentimientos de solidaridad y compromiso con la dignidad humana contra la guerra por parte de los artistas post-contemporáneos. Se utilizan nuevos materiales, técnicas digitales y métodos tecnológicos e industriales para crear obras de arte. La fusión de corrientes artísticas, la búsqueda de originalidad, el valor de la experimentación y los procesos, y la creación de nuevos discursos dentro del arte conceptual, son características que vemos presentes en la gran mayoría de las obras en el arte post-contemporáneo.
El arte post-contemporáneo se refiere a todo el arte hijo de nuestro tiempo dinámico presente-futuro-presente, sea pintura, escultura, fotografía, instalación, video-performance producido actualmente. El arte digital aparece a finales del siglo veinte como vanguardia en una revolución total en los medios de producción artística; donde la tecnología ha venido a fundirse con la cotidianeidad del artista el cual utiliza los instrumentos tecnológicos como producción artística sin fronteras.
El MIAPCR MUSEUM Musée International d'Art Post-Contemporain en Résistance rompe con los protocolos académicos de la ideología artística y científica conservadora e institucional, desarrollando una práctica en la revolución digital dinámica que esté comprometida con la sociedad de nuestro tiempo, con medios para transformar un tiempo del futuro en un tiempo del presente como una presencia emancipadora en el mundo del arte post-contemporáneo.
El MIAPCR MUSEUM Musée International d'Art Post-Contemporain en Résistance postula la experiencia estética universal para la humanidad en el desarrollo y transformación en su proyección en configuraciones de vanguardia, hacia el futuro, en las artes visuales, el arte post-contemporáneo ha tomado la forma de pintura representativa, fotografía, escultura y técnica mixta, que aborda los problemas actuales de la cultura y la sociedad globalizada en la era digital.
Qué valor tiene el Arte si no es el compromiso con nuestro tiempo, el tiempo de dolor, muerte y destrucción, el tiempo de resistencia heroica de hombres y mujeres con sus piedras, con sus puños levantados hacia el cielo, qué valor tiene el Arte si no es la memoria de los pueblos? sino es la ternura revolucionaria de la Solidaridad que salva la condición humana en medio de la guerra?
El MIAPCR MUSEUM Musée International d'Art Post-Contemporain en Résistance reivindica la creación artística surgidas de problemáticas de carácter artístico, económico, estético, político, psicológico y social a través del uso de técnicas digitales, adaptándose a las condiciones sociales y tecnológicas post-contemporáneas en constante dinámica reestructurando los sistemas culturales y creativos de la humanidad.
El arte post-contemporáneo, es en si el arte de nuestro propio tiempo dinámico, se produce y manifiesta en el ahora, respondiendo a la conciencia cultural del momento, a su sociedad, donde las vanguardias del arte digital marcan el futuro hecho presente.
Si todos los artistas del mundo, nos comprometemos con la defensa de la vida de los pueblos, no alcanzarían las balas de la muerte para destruir nuestras obras de arte, las cuales se vuelven dinámicas en la extensión sin fronteras de la era digital del arte post-contemporáneo como resistencia en este siglo XXI.
El MIAPCR MUSEUM desarrolla distintos proyectos internacionales de su patrimonio cultural:
-Mapa Mundial de KM de Obras de Arte del MIAPCR MUSEUM
-Seminarios y Conferencias Internacionales MIAPCR Museum
-Seminario Arte Fusión del Siglo XXI
-Seminario de Derechos Humanos del Arte
-El Tribunal Internacional de Conciencia en defensa de las Bellas Artes
-Campañas Internacionales de Concientización del Arte a través de Poster Art
-Exposiciones Internacionales de Arte del MIAPCR MUSEUM, Itinerantes y Virtuales
-Podcasts de Arte del MIAPCR MUSEUM
-Radio del museo MIAPCR MUSEUM
-Revista del museo MIAPCR MUSEUM
-TV MIAPCR MUSEUM, El Canal del Museo
El MIAPCR MUSEUM, es miembro de Google Arts & Culture donde se expone a nivel mundial sus obras de arte y colecciones y es el primer museo de arte en América Latina asociado a la RFI Radio France Internationale, un museo que se escucha a través
de sus Podcasts de Arte en cualquier dispositivo móvil, las 24 horas, en la sede virtual del museo.
MIAPCR MUSEUM
Musée International d'Art Post-Contemporain en Résistance
Fundado el 18 de mayo de 2021
en el Día Internacional de los Museos